sábado, 9 de junio de 2007

RENE CHAR Y J.JORGE PADRON: Sin concesiones




---
--
----



"Lo que viene al mundo para no perturbar nada, no merece ni miramientos ni paciencia"
---
TRAMPA
---
Decidido a aceptar lo que el instante imponga,
sin desdeñar siquiera la actitud
o el ritual estragado de la resignación,
lo que en rigor exijo de mi mismo,
con el mínimo honor de la supervivencia,
es no caer jamás en lo que más tortura,
carcajada amarilla del infierno,
esa trampa perversa: la esperanza.
Justo Jorge Padrón

¿¿EL MIEDO MUEVE EL MUNDO??

“El miedo es la gran herramienta para dominar a otras personas”

La brujería, el demonio, la tortura e incluso la guerra se han convertido en miedos pretéritos. Con el advenimiento del siglo XXI, el terror tiene forma de avión, de mochila.... y a veces hasta tiene espinillas. El miedo siempre ha sido la sombra del hombre en su devenir histórico. De todo ello El Cultural habla con el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, que disecciona todas las capas de esa emoción atávica en su último libro, Anatomía del miedo (Anagrama). Junto a él, Ramiro Pinilla, Albert Boadella, Fernando Aramburu, Jorge M. Reverte, Enrique Moradiellos, Fernando Marías y Víctor Gómez Pin reflexionan sobre miedos propios y ajenos.

---
Sherlock Holmes contaba con la ayuda de su querido Watson y la presión de Scotland Yard para investigar las muchas consecuencias del comportamiento humano componiendo un rompecabezas de pruebas, intuiciones y deducciones. Digamos que José Antonio Marina no tiene ni a Watson ni a Scotland Yard. Pero sí el resto: el espíritu investigador, la formación humanista, el instinto cazador, la urgencia por poner su vocación científica al servicio de la sociedad y hasta una irrefrenable adicción... a la botánica. En más de veinte ensayos, entre los que se encuentran Elogio y refutación del ingenio, La inteligencia fracasada y Por qué soy cristiano, José Antonio Marina ha recorrido el laberinto sentimental humano, investigando la inteligencia creadora –su gran fascinación–. Ahora publica un nuevo ensayo, Anatomía del miedo (Anagrama) un “Tratado sobre la valentía” en el que explora nuestros terrores sociales e individuales y que coincide en las librerías con La revolución de las mujeres: crónica gráfica de una evolución silenciosa (J de J).






–De las emociones que aparecían en su Diccionario de los sentimientos ¿era la anatomía del miedo la que más necesitaba ser diseccionada?

–El Diccionario... y El laberinto emocional trazaban un mapa general del mundo de los sentimientos, pero dentro de aquéllos había algunos muy importantes que me interesaba analizar mejor y que están relacionados con ese proyecto mío de crear una teoría de la inteligencia que empiece en la neurología y termine en la ética; mis obras no son sino capítulos de ese único libro. El miedo es el mejor ejemplo de este tipo de estudios, ya que se ha tratado mucho por la neurología, y su antídoto, la valentía, es lo que conduce a la ética.

–¿A qué temores se ha enfrentado a la hora de elaborar este libro?

–Mi mayor miedo era dejar algún aspecto sin tratar debido a la complejidad del asunto. Por eso manejo una bibliografía muy amplia. El tema de la valentía está poco estudiado,y una de las cosas de las que me he dado cuenta durante la elaboración de este libro es que la valentía es el origen de la vida ética. La inteligencia se despliega cuando se enfrenta al miedo y no se deja dominar.





El peligro de la imaginación

–¿Cómo se elabora un sistema filosófico a partir de una realidad científica como es el miedo?

–Mi idea de la filosofía es muy particular. Para mí la filosofía es un servicio público y eso significa que quienes nos dedicamos a la investigación tenemos que salir a la calle y preguntar a la gente qué es lo que les inquieta, investigarlo y luego explicarlo. Hay filósofos que se dirigen a un público muy concreto. En mi caso, la ventaja de dirigirme a un público muy amplio es que ellos no dan nada por sabido y eso permite aclarar ideas, explicarlas desde el principio. En el caso del miedo, éste es una emoción presente en todas las especies animales; la diferencia es que mientras que en los animales el miedo es un peligro presente, en el hombre puede ser un peligro inventado. Es decir, su capacidad de imaginar amplía también sus miedos. Eso le convierte en la especie más miedosa.

–Algunos filósofos como Descartes o Spinoza han considerado el miedo como una pasión vil e inútil. ¿Confundían el miedo y la cobardía?

– Es una confusión muy común. Una cosa es la capacidad de sentir miedo, y eso no lo podemos dominar, y otra es actuar con cobardía, y eso sí entra bajo el dominio de la conducta, de aquello que podemos controlar. Cuando se interpone la voluntad el hombre está dando un salto cualitativo respecto a otras especies.

–¿La valentía es fruto de la voluntad?

–Es el fruto de la libertad. Hay que diferenciar entre lo que llamamos valentía –pero que en realidad es bravura porque es acometida a ciegas y con apasionamiento– y la verdadera valentía, que es algo fruto de la conciencia y la determinación. El valiente es el que, conociendo el miedo y a pesar de él, actúa.

–¿Y por qué de todas las emociones el miedo es la que aparece con más fuerza en la historia?

–Porque es el mayor movilizador de conductas que existe: es fácil de provocar, fácil de conseguir y muy duradero. Todas las personas que han querido dirigir al ser humano han utilizado el miedo. Y de eso se ha servido buena parte de la política (Maquiavelo decía que es más deseable para un gobernante ser temido que ser amado) y de la religión.

–Después del 11-S ¿ha cambiado lo que nos provoca miedo?

–Por supuesto, pero más en unas sociedades que en otras. En la norteamericana ha cambiado mucho.

–¿Y en la española, a consecuencia del 11-M?

–Ha sido distinto, porque la sociedad española ya convivía con el terrorismo, en este caso con el de Eta. Y una de las consecuencias de convivir con el miedo es que éste pierde su poder. Por eso nuestra respuesta al 11-M ha sido muy distinta a la norteamericana ante el 11-S. A nosotros nos sorprendió pero no aumentó el sentimiento de miedo al terrorismo.

–¿Y hacia otras cosas?

–Sí, ahora tenemos otros miedos más cotidianos: a la violencia callejera, a la proliferación de la violencia en los centros de educación... Y eso ha hecho aumentar la seguridad privada (alarmas, vigilancia, etc). Antes la seguridad de los ciudadanos era responsabilidad del Estado. Ahora nos sentimos amenazados, pero es una amenaza difusa. Nos sentimos vulnerables.

–¿Por qué amenaza difusa?

–Porque cada uno sitúa el peligro según su experiencia personal y donde sus prejuicios le lleven. En el campo del miedo tenemos que distinguir entre la aparición del peligro y el sentimiento de vulnerabilidad. Después del 11-S apareció el peligro del terrorismo, pero ahora convivimos con el miedo a la vulnerabilidad. La sociedad que antes se sentía segura se ha dado cuenta de que no lo es tanto.

–¿Y cómo se puede combatir eso?

–Cuando en los años 50 los rusos lanzaron el primer satélite espacial, el Sputnik, en los Estados Unidos se produjo un sentimiento de vulnerabilidad al ver que habían sido adelantados tecnológicamente. Pero los norteamericanos, que son muy pragmáticos, decidieron combatir ese miedo superando la causa del mismo, y poco después lanzaron su propio satélite. La mejor forma de luchar contra un miedo es actuar sobre él.





–¿ Cómo y a qué precio?
–Siempre ha habido formas buenas y formas malas de combatir el miedo. Con algunos de ellos, como los patológicos, las terapias psicoanalíticas no han tenido éxito, sólo las terapias de conducta. Por eso, una de las mejores soluciones es la compañía, ya que precisamente la táctica del miedo es la de aislar a la persona. En los casos de violencia doméstica, el agresor rompe la comunicación del sujeto para ponerle así a merced del terror. La soledad es el recurso del que quiere meter miedo.
–Algunos gobiernos están instrumentalizando el miedo, y una las primeras consecuencias son los recortes de las libertades civiles. ¿Cómo se puede luchar contra eso?
–El tema del poder me interesa muchísimo y seguramente escriba un libro sobre ello junto con Nativel Preciado. El poder es un fenómeno omnipresente, se da en todo tipo de situaciones y maneja tres mecanismos: la capacidad de premiar, la de infligir castigos y la de cambiar sentimientos y creencias. Estas dos últimas tienen que ver con el miedo: si introduzco miedo la persona se vuelve dócil, si le propino castigos cambia de conducta. Así que el miedo es la gran herramienta para dominar a otras personas. Por eso, la acción de los terroristas es tan eficaz. Y sólo la valentía puede poner dique a eso.
–¿Y no puede ser igualmente peligrosa la actitud de algunos políticos que seducen eliminado el miedo a través de una falsa sensación de seguridad, ocultado el peligro?
–Sí, por supuesto. Hay dos formas de aprovecharse del miedo: producirlo o presentándose como el que lo va a solucionar. Muchas personas y sociedades quieren un salvador que les saque de sus problemas, aunque para ello estén dispuestos a darle todo tipo de poderes. La mujer de Roosevelt contaba cómo durante un discurso presidencial de su marido, en un momento en el que la sociedad norteamericana sufría la Depresión y vivía con miedo, éste llegó a decir: “...Y si la situación empeora pediré a la nación poderes extraordinarios”. El entusiasmo de la gente ante eso fue tal que la propia Eleanor Roosevelt se asustó....–¿Hasta qué punto el hombre está dispuesto a sacrificar su libertad por su seguridad?–La seguridad es la gran necesidad vital. Por eso es tan grave meter miedo, porque nos vuelve esclavos. El miedo es la gran esclavitud. Es la anticipación de un daño, y la anticipación de un daño desencadena vulnerabilidad en las personas, y los fuerza a tomar decisiones que en situaciones normales no tomarían. El hombre siempre ha estado dispuesto a cambiar seguridad por libertad.
¿Cuál es para usted la relación entre valentía y libertad?
–El ejercicio de la libertad es la valentía. No se nace con la valentía sino que se demuestra en la acción. No me gusta hablar de la libertad como algo definitivo, más bien prefiero el término “liberación”: que es la lucha por liberarnos de esas cosas con las que nacemos (sentimientos, emociones).
–¿Cuál es la reacción al miedo más común?
–Existen cuatro tipo de reacciones: la huida, el ataque, las conductas de sumisión y la inmovilidad. Los seres humanos ponemos en marcha mucho la sumisión, sobre todo en los miedos domésticos.
–¿Hay algo positivo en él?
–Sirve para huir del peligro. Para unir a los seres humanos.
–¿La información ayuda a superar los miedos?
–El conocimiento es una de las grandes fuentes de ayuda que tenemos, porque nos dice cómo funciona la realidad.
–A usted ¿qué tipo de miedos le interesan más?
–Los miedos cotidianos: a decir que no, a pedir un aumento de sueldo, a no estar a la altura de las circunstancias, a reclamar algo que es tuyo.... son corrientes, pero a la gente le complican mucho la vida. Me interesaba hacer un estudio de esos miedos que no aparecen en los tratados de psiquiatría pero que afectan a nuestra vida cotidiana en muchos niveles; entre padres e hijos, dentro de la pareja... a veces son problemas relacionados con el lenguaje.






–El libro coincide en las librerías con La revolución de las mujeres, en el que realiza una historia política, sociológica y sentimental de las mujeres...
–La revolución la han hecho las mujeres para liberarse, entre otras cosas, de tanta discriminación. Ahora, teóricamente, lo han conseguido. Lo que falta es más una liberación psicológica, porque aún tienen ese sentimiento de que son las únicas cuidadoras de la estructura familiar. Inventarse la forma de ser mujeres después de la caída del modelo tradicional puede resulta duro. Para otras es más cómodo atenerse a modelos establecidos, ya que ahora son muchísimas las decisiones que tienen que tomar a causa de todos los roles que asumen. Al no haber una forma estandar de ser mujer hay que estar inventando constantemente, y esa sensación de precariedad puede desencadenar miedos. La mujer ha sido víctima de buenas y malas intenciones, y lo peor es que ambas establecían un sistema de tutelaje. Las cuotas prologan una situación de victimismo en la mujer que no es beneficiosa. Yo no querría ser operado por una mujer aceptada por un sistema de cuotas. Querría ser operado por el mejor cirujano, fuese hombre o mujer y viniese de donde viniese.
---
(ENTREVISTA EXTRACTADA DE "EL CULTURAL.ES")

DE FRANCISCO, Itzíar

JUAN JOSE MILLAS: EL TOPO

El topo, de Juan José Millás en El País

-

Un escritor malo recibió de su organización colegial la orden de infiltrarse entre los escritores buenos para estudiar sus hábitos, sus formas de vida, sus contactos. El escritor malo sedujo a una novelista de prestigio que le abrió su casa y bajo cuyo techo escribió, para disimular, novelas buenas que fueron muy jaleadas por la crítica. Y aunque hay escritores buenos que a veces, sin querer, publican libros malos, él, para evitar sospechas, sólo entregaba al editor productos de primera calidad, con mucho monólogo interior y abundancia de oraciones subordinadas. Cada quince días enviaba a los suyos un informe en el que relataba el modo en que los escritores buenos se relacionaban con las editoriales, con el mundo académico, con los periódicos, y en el que daba cuenta también de las marcas de sus colonias, jabones o desodorantes.






Pero hete aquí que la escritora buena, lo sorprendió en cierta ocasión, sin que él se diera cuenta, escribiendo a hurtadillas (qué rayos querrá decir a hurtadillas) una novela mala. Tras esperar a que saliera de casa, revisó el disco duro de su ordenador, descubriendo que practicaba en secreto una literatura previsible, costumbrista, plana, sin ambición formal, etc. Descubrió también los informes que enviaba periódicamente al otro lado, revelando los secretos más íntimos de sus colegas. Dividida entre la fidelidad al amor y a la literatura buena, optó finalmente por ésta denunciando a su amante ante el Comité Nacional de Escritores Buenos, cuyas autoridades procedieron a su detención, aunque le perdonaron la vida a cambio de que en el futuro actuara de topo entre los escritores malos para descubrir sus fórmulas, sus trucos, su cocina.





Convertido de forma involuntaria en un agente doble, pasó el resto de su vida haciendo, desde los dos lados, informes que compatibilizaba con la creación de novelas buenas para los que creían que era un escritor bueno y novelas malas para quienes creían que era un escritor malo. Lo curioso es que no alcanzó la gloria por su obra buena, tampoco por su obra mala, sino por aquellos informes que había escrito sin otra voluntad que la de engañar a unos y a otros al objeto de salvar el pellejo. Todo es imprevisible.

HAIKUS EN COMPOSTELA, CAMINO Y MEMORIA: VERSOS DE MILA



Por el camino
tres huellas va dejando
el peregrino.


Hoy lleva el río
estela jabonosa
de lavanderas.
*
Sencillamente
mi madre da comida
a las gallinas.
*
En Compostela
también las alamedas
huelen a incienso.



Por el camino
tres huellas va dejando
el peregrino.
MILA P. VILLANUEVA, poeta del Taller Polimnia 222 y coescritora del poemario de Haikus que en colaboración con el Botánico de Valencia se presentó recientemente en la ciudad mediterranea donde el Turia revela su finitud y la poesía es el feraz esplendor de lo inacabado: luz, color, sonido.

MILA P. VILLANUEVA: VERSO CON PRESPECTIVA IESUANICA


No mas duelo

me quedo con tu esplendor

con el cálido toque de tu mano,

tu sonrisa generosa

tu inusitada alegría.


No mas luto

prefiero tus pasos

por los caminos

tus redes en el mar

el estupor de los que

te descubren

la rendición de los que

te conocen.


No más espinas

tu eres hogaza de pan

de cada día

eres vaso de vino fe-haciente,

una sola mirada tuya

nos devuelve a la vida.


No más heridas en el costado

Hosanna en este suelo!

Aún quedan tus palabras

tu poderosa presencia entre nosotros.