lunes, 31 de diciembre de 2007

SI lencio: bucear el abismo de la conciencia

---
---

----

Dejemos
----
----
----

--------- Un hueco

----
----
-----


suficiente

---
----
----
---

al
----- SI lencio

---
---
----

esta noche:

---
---



domingo, 30 de diciembre de 2007

Un apunte rescatado entre papeles revueltos


-----


Me resulta

paradójico

que si la vida

es camino,
-
tengamos el corazón

en el pecho,

la mente en la cabeza

y caminemos

sobre los doloridos

------------------------pies,

que ni razonan,
-
ni se emocionan,

-----------------------solo

caminan y

caminan y

caminan.


----

---


Escrito el 26 de junio del 2004, un sábado con el café matinal de las 8:30 h., en una terraza soleada y solitaria de mi barrio. Lo apunté sin pensar, vino intuitivamente, como una idea musical, como una primera nota de una canción y como no tenía donde apuntar lo transcribí en la portada de un periódico que me da hoy la pista del día y el cómo surgió. Esto tiene reordenar papeles, que nos devuelve parte de nuestros olvidos y al releernos con tiempo por delante, nos reconocemos en el otro que eramos, desde el otro que ahora somos. Y seguimos, pies doloridos, andando y mudando. Leyendo, leyendo, leyendonos. Ya dijo Claudio Rodriguez: "Casi una leyenda".



Víktor Gómez



sábado, 29 de diciembre de 2007

JOSE WATANABE - (In memoriam)

-----

El último libro publicado del poeta peruano José Watanabe, previo a las obras completas que prepara Pre-textos, fue "Banderas detrás de la niebla". El título ya es en sí un poema, una visión, lo intuitivo y lo sobrecogedor, la relación irresumible entre lo invisible, la naturaleza, el deseo, la finitud. El poema "La Boa" me retorna al blog, después de unos días de gripazo, fiebre, soledad voluntaria, blanca pared que durante veinticuatro horas me decía sus matices de luz perdida en lo callado.

Y así es.

Leer es un continuo ejercicio,- conversación con contemporáneos-, de escucha y reescritura con los vivos y los muertos.

De Watanabe queda mucho por releer, dialogar, escuchar, traducir...
a vida conquistada.

Víktor Gómez

---


----

La Boa es
el deseo del abandonado: reptar
como un solo y larguísimo músculo
para envolver completamente el cuerpo amado.

---
Puedes abrazar y estrangular pavas de monte
o cabras coquetas, pero qué léjos está todavía
la que huyó y duerme como una reina
sobre la copa de todos los árboles.

---
--



Jose Watanabe (Perú, 1946-2007)

domingo, 23 de diciembre de 2007

PAZ Y BIEN. FELIZ AÑO NUEVO.

---
“El arte no es un espejo en el que nos contemplamos, sino un destino en el que nos realizamos”. Octavio Paz
---
Os deseo a todos lo suficiente,
y tiempo para compartirlo y corazón
para comprender que hay que tomar
partido por las personas, palabra a palabra,
que nuestra vida corrobore, humilde
e infatigablemente, sencilla y con rabiosa alegría
los versos y las caricias, los silencios y la predisposición.
Cada uno en la medida de si, ni menos,
ni de otra manera. De si al Sí, abierto a la intemperie,
sin miedo.------------- En la gratitud transparente.
Vuestro Víktor
------------
------------
Group of Three Girls, 1911, Albertina, Vienna
Egon Schiele, pintor austriaco
--

--


“La vida es, en su mayor parte, espuma y pompas de jabón; pero existen dos cosas que son sólidas como el mármol: la compasión ante la desgracia ajena y el valor ante la desgracia propia”

--

-

Adam L. Gordon, poeta australiano

-

--



Egon Schiele, pintor austriaco

--

-


Pero la compasión aún me impide la objetividad. La transparencia del cristal no admite que se conviva con el padecer ajeno.


Jaisalmer - ------------- Chantal Maillard, poeta y ensayista

---


Qué el 2008 nos traiga compasión.
Aunque seamos menos objetivos.
Felices Fiestas

Mª José Pastor, médico y poeta.

---

--


¿Piedad o compasión

la tuya, sombra?

Piedra de la piedad, en todo caso,

por el que tropieza, compasión

por los arrepentidos, por los con dolores

cóndores del habla. ¿Y cuál

sino ésta? La de haber hecho derivar

el cóndor del dolor, como un ancestro.

Como lo prueban estos como picos

de los últimos acentos, sombra.


Eduardo Milán

viernes, 21 de diciembre de 2007

ENRIQUE FALCON: La marcha de los 150000000, Canto XVIII

----



Desde antes de nacer, ya perdí la inocencia
y los barcos desplegaban sobre mí la rabia con una lengua tímida
los horarios
cayeran luego resbalando sobre el muelle y he abatido
en las caderas de los últimos
un rizo espeso de veranos y canciones levantadas
porque es hoy cuando envejecen las horas en el claustro de la ira
hoy cuando toda tú, toda despojo,
más bello hoy que nunca, desdices esta espera
de terrones cocidos cacerías colmadas
(en lugar de tu cuerpo habrían devastado los esquejes del estanque
y eras fértil como un fruto pegajoso
y a oscuras detuvieron, tú lo viste,
el paso lento en la corrupción del agua
y tu frágil modo de decir "revuelta":
sencillamente,
como la edad, el fruto y la catástrofe).



En el fondo
jamás debiste arrinconar tus trastos viejos
tus mentiras de domingo
el alto estar sobre las tapias,
muchacho lento,
porque nunca te esperaron
nunca pretendieron evitarte la reclusión el régimen de aislamiento
ni polillas en la sangre
ni esta marcha
(alacrán de flores: mediodía)
de muslos y tendones mortalmente nuevos,
esta marcha, estas cinturas
sólo tú y tu soberbia milenaria y maricona
de ojos con azúcar como un viento altivo,
son tú y no quiero
verte el pelo rizándose de espantos, de nieves pasajeras
o látigos de alga cuando nada ocurra


Enrique Falcón



Fragmento del Canto XVIII

ROMAN PORRAS: La celebración maldoroniana de los versos afilados

-----
-----

Adornaré mi cuerpo con guirnaldas perfumadas para este holocausto expiatorio ; y entonces sufriremos los dos, yo por ser desgraciado, tú por desgarrarme...con mi boca unida a la tuya.
Fragmento del Canto IV,
de Los Cantos de Maldoror,
-----
-----



Para que me recuerdes

me rehogo en tu ácido.

Por tu centro circulo

arañando epitelios

con espinas de muerto,

con vértebras sin plumas.

Desde el cardias asedio

tu boca de naranja

con dientes de clausura.

Escalo tu esófago

por dentro, con escamas.

Sin permiso la alcanzo,

ocluyendo papilas

circundando tus dientes,

me rebalso en tu estancia

y me expiro en tus fosas.

Asfixiada desgajas,

en tus labios fluidos,

elocuencias íntimas

de órganos profundos.

Y me arrojas sin tregua,

en visceral cascada

de aromas y esencias.

Con efluvios de dentro

te impregno por fuera.

Me rehago en tu nausea

berenjena de carne

y cabezas sin cresta.

Desde el suelo te miro

con los ojos redondos,

y los peces abiertos,

con globos sin parpado.


Román Porras
Alumno primer año
del Taller Polimnia 222

jueves, 20 de diciembre de 2007

HAROLDO DE CAMPOS: Del concretismo al neobarroco. Osadía y libertad expresiva para el poema POSUTOPICO

------
-----


"...con la crisis simultánea de las ideologías y de las vanguardias, todo el radicalismo futurológico está cuestionado. Estoy con los que piensan que el proceso de la modernidad aún no concluyó: lo que ocurre es la incidencia epocal del momento post-utópico, pasándose a encarar un "ahora" en la poesía, en donde las contribuciones del pasado y las reconfiguraciones inventivas del presente de creación son llevadas a operar y cooperar en un circuito recíproco. En cuanto a los medios electrónicos, pueden traer un nuevo y fecundo instrumental para a creación..." HAROLDO De CAMPOS
----
(extraído de una entrevista reciente realizada por Claudio Daniel)


El poeta, crítico y traductor Haroldo de Campos (1929-2003) fue el fundador en Brasil del 'concretismo'. Como traductor fue altamente creativo, rehaciendo los poemas en la línea de transcreación que presuponía la traducción como el arte más sublime de un poeta, Poeta de poetas, al fin, que al pasar de un idioma a otro, hacía un poema nuevo.
---
Por otro lado en la editorial Acantilado tenemos "Crisantiempo" que puede decir bien de su obra y singularidad. También importante es su libro neobarroco Galaxias (1984).
Y el poemario 'Finismundo: el último viaje' de 1990, marcan una trayectoria de 40 años de poesía en Brasil, que trasciende fronteras no solo en el lenguaje e idioma, sino en las geografias y el (des)orden cultural.
Es poeta que domina el lenguaje, las técnicas y recursos de la lírica y la composición clásica desde la que abre un discurso vanguardista y rebelde, creativo y fronterizo, arriesgando hasta la médula, dando hasta los tuétanos. Se aleja así de la poesía sin consciencia, sentimental y conformada que se sumara a las estéticas del sistema economicista y postindustrial.
Para mejor aproximarse a este autor ver las notas que sobre él escribiera Eduardo Milán en la revista ZUNAI:
----
Víktor Gómez

---

"Mi poesía siguió dos líneas: a) la de la poesía propiamente concreta, que se caracterizaba por el uso funcional del espacio blanco (o negro) de la página y de los recursos tipográficos, tendiendo al geometrismo sintáctico y al Minimalismo (avant la lettre) semántico; b) la de la proliferación neobarroca...". (tomado de "Haroldo por él mismo" traducido por Alfredo Fressia)

---
POESIA CONCRETA:
---
La poesía concreta fue el primer movimiento literario en Brasil que se puso a la vanguardia de la producción poética internacional, a diferencia de lo que sucedió con la Semana de Arte Moderno, en 1922, desfasada en más de diez años con relación al futurismo italiano que la influenció (y cuyo manifiesto fue lanzado en Le Figaro de París, en 1909, por Marinetti).
La poesía concreta nació simultáneamente en Brasil y en Alemania -en Sao Paulo y en Ulm-, bajo el liderazgo de tres poetas brasileños (Augusto de Campos, Haroldo de Campos y Décio Pignatari) y del suizo-boliviano Eugen Gomringer, entonces secretario del arquitecto, pintor y escultor Max Bill, rector de la Escuela Superior de Forma, en Ulm.


---
La primera exposición de carteles-poemas representativos de la poesía concreta se realizó en diciembre de 1956, en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, y después en Río de Janeiro en febrero de 1957. Sólo incluyó a poetas brasileños que expusieron en compañía de escultores y pintores concretos de los grupos Ruptura (Sao Paulo) y Frente (Río de Janeiro).





BIOGRAFIA


Nacido el 19 de agosto de 1929 en la capital paulista, De Campos se consagró en 1956 como uno de los creadores del movimiento de poesía concreta junto a Augusto de Campos y Décio Pignatari.
Fue autor de más de 30 libros, entre ellos: "Servidao de Passagem" (1962), "Galáxias" (1976),"Deus e o Diabo no Fausto de Goethe" (1981), "Ideograma" (1994) e "Os Nomes e os Navios, Homero, Ilíada II" (1999).

De Campos estaba formado en Ciencias Jurídicas y Sociales y fue doctor en Letras. También fue unensayista que edificó una carrera basada en estudios en el exterior como lector junto a la Cátedra deFilosofía en la Universidad de Stuttgar, en Alemania, y como profesor visitante en las Universidades deTexas y Yale, en los Estados Unidos. Estaba graduado en Semiótica y Literatura en Sao Paulo, donde eraprofesor emérito desde 1990.

El poeta recibió el Premio de Poesía y Ensayo Octavio Paz, incluindo cinco Jabuti, el principal premio de literatura en el Brasil.
Extracto de '5letras'.





T R A N S B L A N C O
----
la llamada nebulosa cangrejo
una constelación de reversos
en la desgalaxia de los huecos negros
o la órbita excéntrica de Plutón
meditada en austin texas
en un party en lavaca Street
tomé la mezcalina de mí mismo
y pasé esta noche en claro
traduciendo BLANCO de Octavio paz
--
--
----
MINIMA MORALIA
ya hice de todo con las palabras
ahora quiero hacer de nada
--
--
--
1984: AÑO I, ERA DE ORWELL
mientras los mortales
aceleran uranio
la mariposa
por un día inmortal
elabora su vuelo ciclamen
H. de Campos







poesía en tiempo de hambre
hambre en tiempo de poesía
poesía en lugar del hombre
pronombre en lugar del nombre
--
hombre en lugar de poesía
nombre en lugar de pronombre
--
poesía es dar el nombre
--
nombro el hombre
nombro el hombre
en fondo el hambre
--
nombro el hambre
---

(Haroldo de Campos
Servidumbre de pasaje, Frag. 1961)


WALLY SALOMÂO: Carta abierta a Jonh Ashbery

-----
-----
----

"CARTA ABIERTA A JOHN ASBERY"
---

La memoria es una isla de edición — dice
un pasante cualquiera, en un estilo nonchalant-,
e inmediatamente apaga la tecla y también
el sentido de lo que quería decir.
----
Agotado el yo, queda el espanto del mundo no ser
llevado junto de sobresalto.
¿Dónde y cómo almacenar el color de cada instante?
¿Qué trazo retener de la translúcida aurora?
Incinerar el leño seco de las amistades quemadas?
El perfume, quizás, de aquella rosa desvaída?



La vida no es una pantalla y jamás adquiere
el significado estricto que se desea imprimir en ella.
Tampoco es una historia donde cada minucia
encierra una moraleja.
La vida está llena de sitios de abandono, fiambres,
liquidaciones, quemas de archivos,
divisiones de captura,
supresiones de fragmentos, desapariciones de originales,
grupos de exterminio y fotogramas violentados.





John Ashbery



¿Qué importa si las cenizas quedan frías o si aún arden calientes
si no es seleccionada alguna urna adecuada,
sea griega sea bárbara,
para depositarlas?
---
Antes que el mañana se desplome aquí
aún hoy será olvidado lo que trae
la marca de agua de hoy.
---
Hienas aguardan en la emboscada del monte mientras
los perros guardines del tiempo hacen un archipiélago
de hilachas del traje de la memoria.
Islotes. Imágenes en harapos de los días idos.
Numerosos cráteres ozonales.






Wally Salomao

Los lazos de familia vueltos lapsos.
Hueco y caries y cavidad y prótesis,
así el mundo va pariendo el difunto
de su sinopsis.
Sin ninguna explosión final.
---
Nulla dies sine linea. Ningún día sin un trazo.
Uno, sin nombre y con la voluntad aguada,
yergue este lema como una represa
anti-entropía.
Y los días se suceden y es firmada la intención
de transmutar todo veneno y óxido
en pedazo del paraíso. O viceversa.
Al placer de estar a gusto,
como quien aprieta un botón de la mesa
de una isla de edición
y un dios irrumpe al final para rescatar el humano
fardo.
Corrigiendo:
el humano destino.



Advertencia:
Versión libre corregida (de las traducciones leídas en dos diferentes medios a la vista
de la original en portugues) por mi para adaptarla a mi personal lectura.
Como no soy traductor, perdónese mi atrevimiento y translectura.
Por otro lado, seguimos con los "diálogos entre poetas"
Víktor

miércoles, 19 de diciembre de 2007

JUAN GELMAN, EDUARDO MILAN: converger de conciencia, caminando a pie por distintas sendas formales

------
-----



Compas poetas del Taller Polimnia 222, con Elena Escribano, al fondo, leyendo.
----



Ayer tuvimos en el Taller de poesía "Polimnia 222" tarde de versos y tachaduras, de relecturas, de con/versar poéticas y afanes que se prolongó en la cena prenavideña con la aportación de otras artes, cine y pintura. De la amena platica, de la sabrosa y feraz deliberación entre amigos, de las diferentes vivencias y pensamientos, de sus cruces y encuentros, recuperé ese tertuliano gozo, esa pasmosa escucha, que tan magistralmente ha sabido propiciar el Poeta. Sease por ejemplo, Milán y Gelman, unidos por una conciencia critica y una memoria severa y moralmente resistente, pero yendo cada uno por su camino, explorando cada uno desde diferentes apuestas formales, desde singulares pasos estéticos, no desprovistos de riesgo y tensión, pero muy enriquecedores para los que nos devenimos en lectores. Y sirva de muestra, esto que avanzo, de lo que podría ser una indagación, una aproximación a la capacidad deliberativa y re-creativa de las poéticas contemporaneas. No tanto desde postulados racionales y ensayísticos, sino desde dentro, desde la misma escritura poética, sea en prosa o verso.

Víktor Gómez




Eduardo Chirinos, Eduardo Milán, María Negroni, Tomás Segovia y Ángel González



---
----


Uno que es hijo de Gonzalo
Rojas, que dio gracia, hijo de Gelman
que dio severidad, hijo de Haroldo
de Campos que dio espacio donde el caballo
pació, hijo también tempranamente de ese
otro caballo que es Nicanor Parra, que ayudó
a soltar poemas de los palos del yo,
por nombrar solo a los latinoamericanos.
Hijo de Vallejo, el por mayor
imposible y de John Donne, el igualmente
imposible por su tanta desventura.
Pero el verdadero padre,
el padre de quien soy hijo de veras
está en el fondo de todo
esto, tranquilo,
parco de pocas palabras.

--
Eduardo Milán, de Razón de amor y acto de fe (Visor, 2001)


--
--







Borrar
A Eduardo Milán



Mi amor son dos cosas diversas:
el día que es y el día que fue.
Entra un pájaro por la ventana
y todo se suspende, el amar,
el ser amado, todo vuela
de hoy a después, a tu pelo
que azula la noche como
tu mano cuando
borra el espanto de la dicha.

--


Juan Gelman del poemario Valer la pena (Visor, 2002)

--



--
“Conversando con Eduardo Milán”
-
Lo que se pudre bien
podrido está. Gobiernos, poderes
económicos, eclesiales, políticos,
militares, académicos, artísticos, y
el precio de saberlo.
En la piel se agría el aire
de mi vecino rengo. “Adiós”, me dice,
“adiós”, y en la jaula del día
hay una descripción de mí mismo
diciendo adiós. Es el momento
de la cortesía entre compañeros de viaje.
Un árbol calla en la mitad del arrabal.
¿Sabe cómo usar la furia con arte?
Esta miseria, este completamente,
esta conciencia que ni sirve
para envolver café
y a pie por las palabras.

Juan Gelman, del poemario Valer la pena (Visor, 2002)










La poesía de Juan Gelman es una amalgama de moemroria, experimentación y conciencia. El poeta se apropia de su destino:
----

"si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente
esta pureza en que ando por impuro"
---------------------------- Juan Gelman

---


Su oficio hace de él un poeta reclamado por los dolores propios y ajenos. "Todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre" .Poeta que participa del trabajo de la esperanza, que lucha contra la separación de los hombres, el empequeñecimiento del espíritu.




Eduardo Milán, de su prólogo a la Antología por el seleccionada "Pesar Todo",del 2001.


martes, 18 de diciembre de 2007

Miguel Ángel García Argüez: CAMBIO DE AGUJAS

-----
--


--

--

«Porque esta boca es mía

respiro a gritos.
---

Grito:

---

¡Cuidado! ¡Viene el lobo!

y es porque el lobo viene.

Porque es la poesía una zanfoña

pero es también trinchera

y es cuchillo».
---
Miguel A. García Argüez
---

lunes, 17 de diciembre de 2007

Ricardo Menéndez Salmón: Charlie Parker ya no vive (I)

-
---


---


Poeta de GIJON, nacido en 1971, licenciado en Filosofia por la Universidad de Oviedo, novelista y corrector literario.

---





PRIMERA PARTE


CIUDADES



“La vida es lo que hacemos de ella. Los viajes son los viajeros.
Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.”
Fernando Pessoa





NUEVA YORK



Según afirman los estudiosos del lenguaje,
los esquimales distinguen en sus relatos hasta cincuenta clases
de nieve.
Concienzudos y malolientes, trepados a un marchito trineo,
emplean una palabra distinta para cada forma en que el frío
se disfraza de belleza.
Hay quien opina –cigarro en mano, los labios crueles–
que ésa es una ridícula manera de complicarse la vida.
Pero, igual que una mujer rota no es lo mismo que una mujer
pública,
una nieve con memoria no sugiere lo mismo que una nieve de
difuntos.
Si, invitado por sabios académicos, el cazador de focas visitara
la gran urbe,
la ciudad de los rascacielos sin olor, de los judíos vagabundos,
de los lascivos borrachos que apuran en el Hudson las heces
de la noche,
descubriría con sorpresa y cierto pavor que en el vocabulario
del neoyorquino
“the snow is white, the snow is white, the snow is white”.
Como su lejano y nunca visto amigo hiperbóreo,
el poeta no cree en ningún principio de economía de la palabra.
Por ello sus mujeres no son altas ni bajas, morenas o rubias,
sino vasos de agua, campos de trigo, cometas de carne;
por ello la nieve que hollan sus pies no es blanca ni negra, ni
está limpia o sucia,
sino que es el país de la infancia, una tentación de Narcisos,
un papel abrasado;
por ello Nueva York no es sólo populosa y febril, cosmopolita
y horrenda,
sino que juega con sus máscaras como un cardumen de
peces con las redes de un dios bondadoso.




CHICAGO



De niño (jura el fingidor mientras vigila al terco
sobrino que se cree inmortal), soñaba con las películas
de Nicholas Ray y la Matanza del Día de San Valentín.
De niño (asegura el viajero mientras pela una naranja
frente a la playa desierta), las calles del Estado de
Illinois eran del color de la nostalgia y siempre llovía
sobre los parterres de dalias.

Eran años (fantasea el enfermo fumándose los cigarros
que el médico le prohibe) en que Cyd Charise nos
enseñaba las rodillas y nos manchaba el alma.
Eran años (miente el poeta mendigando un adjetivo
a su esquiva memoria) en que los hombres tenían el
corazón duro y la sonrisa esquiva.

Hoy Chicago es un bruto
que hiede a molicie y aguas fecales.
Como siempre, los mejores años de nuestra vida
resultaron ser de celuloide y cartón de piedra.




NEW ORLEANS


Truman Capote dejó la salud en estas calles.
Nosotros las hemos recorrido por última vez cogidos de la
mano,
novios siniestros con las venas heladas por un beso blanco.

Vaqueros, Arlequines, locos embozados nos saludan desde
los balcones.
Preñados de absenta, ciegos de humo y rotas pianolas
escuchamos a viejas cantantes devanar la cruel madeja de las
estaciones.
¿Recuerdas el sabor de mi boca hace un puñado de siglos,
cuando nuestras pieles eran salvajes e indisciplinadas,
niños al borde de un abismo?
De regreso al hotel, la lluvia nos muerde las nucas.
Pronto, nuestros cuerpos no serán más que recipientes vacíos.
Míralas cómo refulgen. Las cuchillas se han bebido toda nuestra
sangre.



BOSTON


A Poe quiero imaginarlo con bigotes lacios y tabaquera de
plata,
recorriendo en silencio los parques blancos de institutrices.
Llevará en la diestra un paraguas cerrado, un periódico bajo
la axila,
dos quintales de angustia en el santuario del pecho.
“A ese hombre pequeño y pulcro que nadie lo toque –me atreveré
a gritar–,

pues en su cuerpo atesora un millar de prodigios”.
No hay tabernas en su camino. No.

Que el fantasma del alcohol no contamine estas páginas.
Prefiero sentir en su aliento terrores menos diáfanos,
que no entone el aleluya dulzón de los moscateles.
Mujeres pálidas lo tentarán como sirenas de asfalto,
protegidas tras velos y fugaces sonrisas
que el poeta interpretará con el candor de los tristes.

Bajo el reclamo de un roble, dos perros se amarán sin recato,
octubre dibujará en el cielo su leyenda de ceniza y frío,
las bostonianas correrán a cobijarse junto a ebúrneas chimeneas...
Pero basta ya. Dejemos que sus pasos se pierdan al doblar
la esquina.

Mejor que envidiar a los genios es conocerlos así,
despojados de grandeza, ritos, palinodias,
caminantes que deambulan entre la rutina de sus paisanos.




SAN FRANCISCO


Cada ciudad deja una huella en nuestro cuerpo:
una fe de erratas, un adverbio subrayado, un índice de
miedos.
Cada ciudad es una mujer que recorre
la piel insomne de esta calavera.
Cada ciudad es una cifra que el
Tiempo escribe
en el debe o en el haber de los sueños
que forjamos.
Cada ciudad es una imagen torpe pero
necesaria.
Para mí,
San Francisco es James Stewart colgando
de un tejado.
Cuando un día me vaya, viejo y acaso
lujurioso,
me llevaré su pánico conmigo al solar
sin ventanas que es la muerte.


AURORA LUQUE: NADA MAS CONTEMPORANEO QUE UN CLASICO

--









Tocarse la calavera

---

Ven a jugar al juego de encontrar
tu propia calavera.
Si miras tercamente en un espejo
el centro de tus ojos
-sin parpadeos: hablo de minutos-
los músculos, la piel, los rasgos cotidianos
acaban por volverse translúcidos y tenues.
Te juro que tus huesos se asoman descarnados
a esa imagen que tiembla, siniestra, frente a ti.
Ya sabes el aspecto que tendrás.
---
Juguemos a otra cosa.


---------------------------------- Aurora Luque
---

ANTONIO MARTINEZ (Ed. Germania): «La poesía es la quintaesencia de la libertad»

-----
-----

Antonio Martinez, Antonio Gamoneda y Antonio Martinez i Ferrer




----ç








--


ENTREVISTA EN EL PERIODICO LEVANTE Mercantil Valenciano realizada por Por

María José Muñoz-Peirats


----


Pertenece a un grupo de soñadores que supieron hacer de sus sueños una realidad. Hace diecisiete años y desde Alzira, crearon la Editorial Germanías, una editorial pequeña y resistente, pero con un espacio importante dentro del mundo de los editores de poesía.


Dice Antonio Martínez de sí mismo: «No he salido mucho más lejos de la calle en que nací; físicamente vivo en la misma calle que cuando era un niño; hijo de un obrero de artes gráficas que me legó su oficio y de una madre trabajadora, bella y fuerte como un árbol. Mis tres hermanos son mis socios (David, Raül y Sergi); mis amigos Salvador Rosell y Juan Diego González son mis socios; desde fuera vino Gabriel Viñals a sumarse a este proyecto (el único que no nació en Alzira, pero lo hizo en un pueblo de la Argentina profunda que debe ser lo más parecido que hay)».








-Confiese, ¿le trastornó la poesía y decidió crear una editorial dedicada a ella?








-Vengo del mundo de la tipografía, de la imprenta, del papel de la estética del libro como objeto y a partir de allí conozco a algunos autores y me fue capturando ese mundo.








-Proviene del mundo de las artes gráficas. ¿Qué le indujo a adentrarse en una aventura tan poco rentable?








-Me atrae la belleza; a partir de la ordenación de las palabras, en el espacio de la hoja en blanco, me doy cuenta que la belleza que esto puede generar, me emociona y? quiero saber más.








-Empezaron incluso por lo más difícil: editando cuatro títulos de poesía en valenciano...








-Se debió a la proximidad. Conocí a Marc Granell, que me propone una colección de jóvenes autores valencianos y ahí empieza todo?








-¿Una editorial de estas características, les sitúa en la resistencia de un mundo que parece ahogarse en el «tanto tienes tanto vales»?








-Creo que es obvio; la poesía es para mí la quintaesencia de la libertad; es el refugio de las ideas bellas, de la esperanza.








-Al considerarse editores situados en la periferia del mundo cultural, ¿ven ese centro cultural muy contaminado?








-No se trata de eso, no importa cómo veamos el centro, sino cómo nos vemos a nosotros mismos. Lo de estar en la periferia es una evidencia, nos sucede así, es así. No situamos a nuestra editorial en la periferia de la cultura, sino que nosotros mismos somos ciudadanos de la periferia, de todo: de lo correcto; del poder; de la cultura con mayúsculas? pero también de lo contrario porque no es un posicionamiento ante la sociedad, una actitud política, es más simple que eso: somos de pueblo; eso lo entiende todo el mundo y se nos nota.








-¿En qué sentido dice «somos de pueblo»? ¿Como orgullo? ¿Con la dignidad de quien se respeta? ¿O como una justificación de quien se cree que hay matices que no alcanza?








-Sí, sí, todo eso. ¿Hay quién supone que alcanza todos los matices?








-¿Qué función cumple la poesía en nuestra sociedad?








-La misma que siempre ha cumplido: crear conciencia. Paso a paso, lentamente, sin pretensiones de ponerlo todo patas arriba de la noche a la mañana, sin declamaciones sonoras y estridentes.








-¿Recomendaría que las sesiones del Parlamento o del Senado, los plenos de los ayuntamientos, se iniciaran con la lectura de un poema?








-Pues no, aunque si sus Señorías quieren?








-Recientemente hemos podido comprobar que en España el índice de lectura en los jóvenes ha bajado. ¿Cuál es su opinión acerca de cómo se enseña la Literatura en colegios, institutos... y qué importancia le da?








-El síntoma no es la enfermedad, no debemos analizar los síntomas únicamente. La literatura obligatoria de las escuelas no es necesariamente la mejor literatura que pueden leer nuestros hijos, ni los métodos de enseñanza los más estimulantes, pero ¿los mayores leen?, ¿los padres leemos? La cultura de la imagen, la cultura audiovisual y de la inmediatez, nos crea desconcierto, pero todos hemos abonado alguna vez la teoría de que una imagen vale más que mil palabras ¿verdad? ¿Y ahora pretendemos que no sea así? Es preocupante y es triste que nuestros jóvenes no sientan la lectura, la literatura como un bien; eso es un síntoma. La enfermedad es social y responsables somos todos.








-¿Existe alguna solución?








-Mágica no. El esfuerzo individual debería entenderse como un privilegio, no como una carga y la imaginación como el instrumento para combatir las formas de anestesia social. La pregunta es si esa responsabilidad tiene que recaer con más peso en los niños, y en los jóvenes, que en los adultos y, me parece que no. Tengo mucha confianza en los jóvenes algunas veces me parece advertir que se los desprecia y desvaloriza.








-¿Deberíamos «ritualizar» más la vida?








-Disfruto de los rituales cotidianos y agrego los que puedo a la lista. Una copita de vino en El Manchego de Santiago y Ramón con mi amigo de infancia, Alfredo March, los viernes por la tarde al salir de trabajar, es uno de mis nuevos rituales vitales.








-¿La poesía es la hermana pobre de la literatura?








-La poesía no es literatura. En eso coincido con casi todos los poetas que he leído y que reflexionan sobre el tema. La poesía es «otra cosa», no busca contarnos una historia, ni dejarnos una moraleja, sólo tiene en común con la literatura el uso de las palabras, pero son dos actitudes mentales y emocionales diferentes. Parten de caminos distintos para llegar a lugares también distintos.








-«Con nosotros, dice usted, trabajan hasta 13 personas; la mayoría ni siquiera acabó sus estudios secundarios; todos venimos de hogares obreros y todos tenemos por la cultura respeto, admiración y hasta temor reverencial porque nos fue enseñada como "la" forma de salir de la pobreza junto con el esfuerzo y el trabajo» ¿La cultura es para quien la descubre?








-«Las estrellas para quien las trabaje», como dice el poeta Jorge Riechmann.








-¿La cultura pertenece a una clase social determinada?








-Si es así, es un enorme error. Aparte de que primero debemos explicar qué entendemos todos por cultura.








-¿Qué entiende usted por cultura?








-Tengo una visión más bien labradora del hacer humano. Aprecio la cultura desde la aproximación a su propio origen etimológico: el cultivo. Ya he dicho antes que siento un respeto reverencial por la cultura, lo mismo sea por el cuadro del pintor contemporáneo que me emociona, aunque escape a mi comprensión intelectual, que por la canción de cuna tradicional de un pueblo primitivo. Ambas cosas nos cultivan como personas y en ese sentido, por ese camino, entiendo la cultura.








-Han editado obra de Juan Gelman, poeta argentino y Premio Cervantes, del que se ha dicho ser una de las experiencias materiales más profundas de la poesía latinoamericana de este siglo. ¿Podría contestar cuando pregunta: «Se hace sola la doble conciencia/donde la huella brilla«?








-Me ha encantado esa consideración hacia Gelman que menciona en su pregunta; es tan merecida. Sí, la conciencia grande sobre el mundo y las gentes, se adquiere en los sitios por los que hemos transitado y que nos han marcado para siempre.








-«¿Por qué no creer en el sencillo/callejón de la espera?». Se pregunta el poeta...








-¡Qué bueno! ¿Verdad? Imagine un espacio para el silencio, para la reflexión interior, un lugar manso, ¡pero permanente!








-«¿Quién podría nombrar al pasado/de este presente seco?» ¿está seco nuestro presente?








-El presente colectivo es muy difícil en las actuales condiciones del mundo; lo es para todos, para muchos cientos de millones de seres humanos es dramático, es un presente urgente y eso es tremendo.








-Editan también a otro Premio Cervantes, Gamoneda. Sus primeros contactos con la poesía se remontan a 1936: «Las escuelas estaban cerradas y yo quería aprender a leer y en mi casa de León no había más que un libro y era de poesía...» Descubriendo los fonemas, las palabras, Gamoneda descubre simultáneamente los valores rítmicos y plásticos de la realidad poética: «La poesía me buscó a mí». ¿Deberían dejar olvidados libros de poesía en las escuelas?








-Otro gran poeta editado por nosotros, José Viñals, dice: «La poesía o entra de contrabando o no entra».








-Han editado a José Hierro y dice algo así: «Llegué a la alegría por el dolor, supe por el dolor que la alegría existe». ¿Es eso cierto?








-Tan cierto y tan sencillamente dicho ¿verdad? ¿Se ha dado cuenta de que ha citado a tres premios Cervantes que hemos tenido la enorme alegría de publicar en esta pequeña editorial alzireña y que los tres grandísimos poetas tienen el origen común de la pobreza y el esfuerzo? No sé si la cultura pertenece a una clase social determinada como me preguntó antes en esta entrevista, pero si sé que la pertenencia a las clases desprotegidas de una sociedad no es obstáculo para creer en el poder transformador de la palabra como herramienta de futuro.








-¿Cómo se mira el mundo desde la poesía?








-Yo soy un editor, no un poeta. Soy un lector y no un artista. Cuando como lector descubro en unos versos algo que no conocía, una mirada que no tenía sobre las cosas, se me descubre un mundo diferente, no siempre «bonito». ¿Sabe que agradezco a la poesía?: que me haga pensar, que me estimule.








-¿Cómo ven los poetas la política?








-Fijémonos en los poetas del Siglo de Oro español, por ejemplo: La actitud ante el poder de Góngora, de Quevedo, fue contraria a ese poder, pero su compromiso social y ético se resolvía frente al papel y la pluma ¿no? Ahora me parece que es igual, en general. Existen poetas que responden de manera más evidente, más nítida que otros, que lo hacen apelando al silencio y a la reflexión íntima. Unos y otros dan respuestas a los interrogantes de la época que viven, me parece. Siempre ha habido poetas contestatarios y poetas integrados, hasta ha habido grandísimos artistas afiliados a causas horrorosas: lo que me guste a mí, como actitud ante la sociedad, no va a hacer que se escriba mejor poesía necesariamente.








-Un buen poema político no mueve el mundo, pero ¿ayuda a recobrar aliento?








-Todo buen poema ayuda a tener esperanza en la vida.








-¿Qué relación tiene con la alcaldesa del PP?








-Correcta, respetuosa, protocolar. Las puertas de nuestra editorial siempre están abiertas.








-¿Estamos en un mundo donde la injusticia, según Brecht, no es anónima: tiene nombre y dirección?








-¿Y alguien tiene sitio en su agenda para apuntarlo?; ¿le interesan esas señas?; ¿sabe cómo reaccionar? Sí, tiene nombre y dirección pero ya se ve que no es así de fácil exponerlo, no es todo tan lineal.








-¿Qué sentimiento le produce la intolerancia?








-Repulsión. La intolerancia es uno de los rasgos que más me disgustan de mi mismo, cada día convivo más a disgusto con mi propia intolerancia. Las personas solemos tardar mucho tiempo en advertirlo, las sociedades más.








-¿Puede llegar a ser muy peligroso el divorcio entre inteligencia y poder?








-Tanto como el matrimonio entre inteligencia y poder. El poder en sí mismo es algo deplorable que ofende a la inteligencia.








-¿Cómo ve el futuro de la religión o de las religiones?








-El agnosticismo puede ser una respuesta también ¿verdad?








-¿De qué se acusan desde la periferia?








-La periferia es otro microcosmos. Existen las mismas bellezas y miserias que en el mundo «central», pero a veces dos poderes centrales se detestan y repelen y, a veces, dos actitudes periféricas diferentes nos damos mutuamente risa, nos miramos con ternura.








-¿Se horroriza cuando va a la ciudad de Valencia porque la ve muy pecadora?








-Ya estoy mayor, no me horroriza sino el horror.

domingo, 16 de diciembre de 2007

IVAN MARISCAL, miembro de La Palabra Itinerante

El poetarock, el complice, el itinerante de la palabra, el cazador de mariposas.



--

Lección de gramática (*)


(Iván Mariscal)


--


Cansancio de poner paréntesis a mi sonrisa

y diéresis al reguero de la tristeza.

Ansia de puntos suspensivos, nunca finales,

justo detrás de tu nombre en mis labios.

O de lo que quizá es más importante-

sí, sin duda, lo más importante-

deseo de mayúsculas en toda la frase.


----

----



Extraido del blog:



pertenece a una serie que el jerezano Ivan llama "poemas que yo canto" y que según él mismo comenta:


Inauguro aquí una nueva sección donde procuraré ir poco a poco colgando los textos de algunas de mis canciones. En su mayoría, son creaciones de diferentes miembros de La Palabra Itinerante, colectivo al que como sabéis y ya dije más abajo pertenezco, que luego musico. Debajo del título pondré el autor o autores del poema.


Empiezo con una canción (*) que ya no suelo tocar y una de las pocas cuya autoría textual es mía. Sin embargo, es una canción a la que le tengo mucho cariño y cuyo mensaje me conviene recordar en estos días de incertidumbre, cuando con los primeros fríos uno nota un humilde pero terco desamparo.


JUAN CARLOS MESTRE: La tumba de Keats - - - (fotografias de Robés)

The poetry of earth is never dead
John Keats

----
I

Esto sucede ante la hora izquierda en que mi vida,
violenta juventud contra el poder de un príncipe,
llama jauría a la verdad y belleza a los puentes derrumbados.
Llama flor del frío a la tumba de los náufragos,
astrolabio muerto a la nieve de los locos.





Hornea un talco negro el hambre de la muerte,
la edad de los sentidos, el obstinado aliento
de la cansada luz de octubre en el baúl de abejas.
Brota sobre esta duna blanca la vehemente hierba de las islas,
la implacable hormiga en el blando bulbo de la boca helada.
Con guantes de forense sale la noche verde de su estuche
y la tempestad retumba por el otoño roto de las ánforas.
Tiene aquí mi corazón la edad del mundo,
el pez de piedra bajo el que los recién nacidos duermen.



Sufre el impaciente un reloj de sol bajo los párpados,
la aguja inmóvil como retina fría de los caballos muertos.
Mi vida es el temblor del consternado y el indigente ciego,
la constelación del triste en un festín de víctimas.
No conozco otra conciencia que la oscuridad translúcida,
la sábana de vidrio sobre la que la infernal razón se acuesta.
Vivo separado del rumbo de las cosas, hablo el miedo
de un heredero alzado contra el funesto monarca de las ciénagas.
No espero nada de los dioses, nada de la memorable epidemia de sus jueces.
Soy distinto ante el esclavo y el enano, soy el mismo suplicante y el eunuco.
Soy el transeúnte de la atmósfera, el anhelante oscuro del relámpago.
Oigo voces, oigo al temeroso y al anciano, sé que un caballo es un momento.
Oigo pasos, oigo el lastimoso trueno que al perenne huérfano perturba.
Tengo por amigo al penitente mar y al anticuado otoño,
amo la imperturbable soledad del hombre y la confidencia de los pájaros.
Llamo inalcanzable a la distancia que hay entre dos cuerpos,
alternativamente invado el país del fracaso y el suelo natal de la victoria.
Fui adolescente y me envenené con lumbre, fui déspota incansable
contra la vanidad que hastía la fiesta de los cuerpos.



No he llegado más lejos de mí mismo que una moneda del avaro está de otra,
considero estéril el invierno, considero el azul imprescindible.
Me ocupo con horror de los esfuerzos que hace cada día el sol por elogiar la tierra,
siento simpatía por el primitivo lúcido y por el débil infeliz metódico.
Prefiero la melancolía del cobarde a la furia invencible de los héroes, prefiero el desamparo de los campos a la rígida ambición de los sepulcros. Dios está cansado de escucharnos, están cansados los hombres y los perros,
la nostalgia es una canoa a la deriva por el río blanco de la muerte.
*

Escrito durante la estancia del poeta leonés en Italia, entre octubre de 1997 y 1998, como becario de la Academia de España en Roma.
Éste es el principio del poemario que más lentamente leeré estas próximas tres semanas.

John Berger: miedo a ser otro

--
--




Quienes creen que el arte es transportable, intemporal, universal, son quienes menos lo comprenden. Ponen una escultura hindú al lado de un Miguel Ángel y se maravillan ante el hecho de que en ambos casos la mujer tenga dos pechos. Sin embargo, son precisamente las diferencias las que son esenciales para nuestro sentido de la fraternidad. Cada cual trabaja con unos objetivos diferentes, presionado por diferentes circunstancias; algunas son personales; pero la mayoría son sociales e históricas. Si no aceptamos estas diferencias, nunca podremos aceptar que los logros no pueden ser los mismos.



*


*


Si uno escucha con suficiente atención, si se inclina lo bastante para oír a alguien cuya experiencia es totalmente distinta de la propia, puede hablar en su nombre y, además, con veracidad. Esto era algo que a mediados de siglo sabía todo el mundo, por supuesto. Pero entonces se empezó a decir que nadie tiene el derecho de escribir sobre lo que no conoce por propia experiencia. La autobiografía novelada se convirtió en la regla dorada del momento.


*


Extra: Antonio Gamoneda confiesa:


-------------- Si la expresión del sufrimiento no produjese placer, yo habría respetado mucho a Nazim, pero no habría gastado mi tiempo tratando de sentirle en mi lengua.


------

--

BLANCA VARELA: la herida de la inteligencia


*
----

CURRICULUM VITAE

digamos que ganaste la carrera
y que el premio
era otra carrera
que no bebiste el vino de la victoria
sino tu propia sal
que jamás escondiste vítores
sin ladridos de perros
y que su sombra
tu propia sombra
fue tu única
y desleal competidora

Blanca Varela


---------
--------

¿Será el amor, en su más sensible y estremecida vivencia, la herida que no se cierra, la herida invisible y fecunda?


¿Será, Blanca, la herida de la inteligencia?

No se,
oígo tu voz,
-------------------- vengo por mis silencios desde tu dolencia
y tan extrema quietud
parte la noche que
--------------------------- el único latido es ,ahora es, compasión
de tu inocencia que regresa
del dolor.



Víktor Gómez

-----



---------

**
-

Lentos círculos, infinitas islas en un mar interior que gira sin pérdida ni ganancia.


Llegar a eso. Al inexplicable balcón sobre la noche silenciosa y desvelada. Retroceder hacia la luz es volver a la muerte. El reloj vuelve a dar las horas perdidas.





Blanca Varela






---------------

sábado, 15 de diciembre de 2007

Lorca escogido por Angus (de Calambres exquisitos)

Todo Lorca es fuego
que al lector nuevo
atrae, como la hoguera
reune a una hecatombe
de perdidos montaraces
en la cerrada noche de diciembre.

Lorca escogido por Angus es,
además de poeta, el hombre
que camina erguido sobre su inocencia,
que mira el nuevo mundo con estupor
y que rabia letras como avispas
enloquecidas por el rüido y horror
de las maquinas, los herreros
y los tiburones...

Nada más actual, ningún verso
más osado y precursor, visionario,
terrible, bello, como los leídos por Angus
en la primera tertulia de la Lib. Primado.

Aquí resuena aún...


Grito hacia Roma




Desde la torre del Crysler Building




Manzanas levemente heridas
por los finos espadines de plata,
nubes rasgadas por una mano de coral
que lleva en el dorso una almendra de fuego,
peces de arsénico como tiburones,
tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud,
rosas que hieren y agujas instaladas en los caños de la sangre,
mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos
caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula
que untan de aceite las lenguas militares
donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma
y escupe carbón machacado
rodeado de miles de campanillas.
Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino,
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,
ni quien abra los linos del reposo,
ni quien llore por las heridas de los elefantes.
No hay más que un millón de herreros
forjando cadenas para los niños que han de venir.
No hay más que un millón de carpinteros
que hacen ataúdes sin cruz.
No hay más que un gentío de lamentos
que se abren las ropas en espera de la bala.
El hombre que desprecia la paloma debía hablar,
debía gritar desnudo entre las columnas,
y ponerse una inyección para adquirir la lepra
y llorar un llanto tan terrible
que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante.
Pero el hombre vestido de blanco
ignora el misterio de la espiga,
ignora el gemido de la parturienta,
ignora que Cristo puede dar agua todavía,
ignora que la moneda quema el beso de prodigio
y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán.
Los maestros enseñan a los niños
una luz maravillosa que viene del monte;
pero lo que llega es una reunión de cloacas
donde gritan las oscuras ninfas del cólera.
Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas;
pero debajo de las estatuas no hay amor,
no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.
El amor está en las carnes desgarradas por la sed,
en la choza diminuta que lucha con la inundación;
el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,
en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas
y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas.

Pero el viejo de las manos traslucidas
dirá: amor, amor, amor,
aclamado por millones de moribundos;
dirá: amor, amor, amor,
entre el tisú estremecido de ternura;
dirá: paz, paz, paz,
entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;
dirá: amor, amor, amor,
hasta que se le pongan de plata los labios.

Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!, mientras tanto,
los negros que sacan las escupideras,
los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los directores,
las mujeres ahogadas en aceites minerales,
la muchedumbre de martillo, de violín o de nube,
ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,
ha de gritar frente a las cúpulas,
ha de gritar loca de fuego,
ha de gritar loca de nieve,
ha de gritar con la cabeza llena de excremento,
ha de gritar como todas las noches juntas,
ha de gritar con voz tan desgarrada
hasta que las ciudades tiemblen como niñas
y rompan las prisiones del aceite y la música,
porque queremos el pan nuestro de cada día,
flor de aliso y perenne ternura desgranada,
porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra
que da sus frutos para todos.




F. García Lorca
Poeta en New York
Dos Odas

jueves, 13 de diciembre de 2007

CATULO: Un clásico que tiene mucho que decir


-----

-----


Amemos y vivamos, Lesbia mía.

Al bisbiseo de los viejos bobos

le vamos a decir que menos lobos.

Puede morir y renacer el día,

apenas nuestra luz breve apagada

en la noche dormimos de la nada.

Dame mil besos, luego dame ciento,

y después dame mil, y otra vez ciento,

y otros mil, y otros ciento una vez más;

y cuando ya sumemos muchos miles,

borrón y cuenta nueva, y que los viles

no puedan con sus tósigos jamás

en sus redes de envidia hacernos presos

por saber el total de nuestros besos.


Traducción de Anibal Nuñez

CARLOS PIERA (II): breve ensayo sobre la poesía

-
--
--
--

--
--

BREVE ENSAYO SOBRE LA POESIA

-----

----------

---

Ella existe en mis intersticios

y yo en los intersticios de las cosas.

Si cuando no está no hay nada más que ella

desde fuera debemos ser minúsculos

Un café de madrugada y

----
---

----
---
--
--
---
--
¿Qué dices?

Digo que ha florecido la noche
y que tu muerte es mentira

---

Víktor Gómez

----------------

--

--

CARLOS PIERA (I): Es poeta quien no perdona

--
--
--
--
--
--
--
Gracias a Javier Gil y los compas de 13Trenes descubrí a éste inestimable, culto, potente, humanísimo y singular poeta. Voz que clama contra lo injusto sin demagogias ni panfletaria verborrea. Voz límpida, sin espinas, sin concesiones, de rigurosa eticidad, de asombrosa maestría lingüística y expresiva. Carlos Piera, al que inicio serie en este blog, nos va a dar pie a otras formas de intervenir en el presente poético y deliberativo.
Sea.
Víktor Gómez
--------
------
-----
-----
-----
-----
Ya florecen los árboles, Juan,
mala seré de guardar.
---

La nostagia del Bien. Del Mal
que seguía guardado dentro.
Del Bien, pues, que las cosas pasan. Del Mal que seguimos,
un adiós que dura una vida,
contenido como un ratón.
Es poeta quien no perdona. Tener esperanzas
es un tenaz recuerdo como todos los mayos,
verde y gris, donde esperan
(según, previsto azar, quebrando
vacío y solo las cortezas,
mayo mismo es su propia
desmemoriada conmemoración)
otras tristezas y otra vez canciones,
por solidaridad, por poco tiempo,
nuestra contribución.
---

Carlos Piera (Madrid, 1942)
-----
Publicado en el número 310 de Revista de Occidente,
Marzo 2007